En las últimas décadas, el quedar embarazada se hizo más común entre los adolescentes mientras que el promedio de edad iba disminuyendo poco a poco. Pero no tan sólo esto fue lo que disminuyó, sino también la edad de iniciación sexual.
Podría decirse que para la mayoría de nosotros ya no es raro ver a una adolescente de 14, 15, 16 o hasta aveces de menor edad estar embarazada. ¿Hasta qué punto esto nos tiene que parecer algo normal del día a día y en qué momento ya se ha pasado del límite?. Sinceramente opino que es un terrible error el momento en que, inconscientemente, nos dejamos llevar por lo que estamos acostumbrados a ver todos los días y lo comenzamos a tomar como algo "normal" o "común". Algunos piensan que estas chicas que quedan embarazadas, generalmente, son de clase baja y por una u otra razón no tuvieron la suficiente educación para desarrollar su sentido común, tener la posibilidad de dialogar con alguien sobre los cuidados que se deben tener y buscar una protección adecuada, o hasta de tener la contención y control que debe tener un adolescente que está creciendo y expandiéndose en un nuevo entorno. La realidad, es que aunque en muchos casos es así, las jóvenes de clase media o alta no quedan exentas de esta triste verdad. Tener un bebé a tan corta edad significa cargar con muchas responsabilidades, tener que dejar de lado todas las libertades o despreocupaciones que se tenían hasta ese momento, conseguir nuevos ingresos en caso de que su presupuesto no alcanzase y, en la mayoría de los casos, tener que ponerle fin a sus estudios por el mismo embarazo y también luego, por una razón de tiempo y cuidados que necesita tener el bebé. Además, muchas chicas terminan haciendo su vida normalmente y los que deben cuidar de sus hijos son los padres u otros familiares de las adolescentes. Como se me dijo una vez a mí, y es que me lo siguen repitiendo: "No se deben quemar ni saltar etapas, hay que disfrutar de cada cosa pero a su tiempo y sin apurarse".

Una segunda opción para no tener que abortar es la de dar al bebé en adopción, ya que de esta forma, es salvada la vida del pequeño que todavía no ha nacido y también deja que la joven madre no deba correr los riegos de un aborto. El problema con la adopción, es que en muchos casos, el ser tan jóvenes y no tener la personalidad muy definida ni tampoco el control total de sus decisiones, hace que algo tan importante como esto pueda provocar un gran arrepentimiento en el futuro. Por ello, finalmente podemos decir que por todas estas razones y por muchas más, es mejor "prevenir que luego lamentar".
Las mejor forma de evitar un embarazo a esta edad es principalmente el preservativo, pero si ya se tiene una pareja estable o se desea llevar una "doble protección", se puede ir a una ginecóloga y consultar sobre la posibilidad de tomar pastillas anticonceptivas. En este caso, luego de una serie de estudios y cuestionarios, la doctora decidirá que clase de pastilla recetarte de acuerdo a tu tipo de cuerpo y edad.
Las mejor forma de evitar un embarazo a esta edad es principalmente el preservativo, pero si ya se tiene una pareja estable o se desea llevar una "doble protección", se puede ir a una ginecóloga y consultar sobre la posibilidad de tomar pastillas anticonceptivas. En este caso, luego de una serie de estudios y cuestionarios, la doctora decidirá que clase de pastilla recetarte de acuerdo a tu tipo de cuerpo y edad.
Nunca te olvides de que una de las mejores cosas que pueden existir en este mundo es el estar vivo, y como algo obvio, poder disfrutar de ello. No pierdas una oportunidad tan grande como esta por una mala decisión o un descuido, y de esta forma, tampoco se la estarás sacando a él.
Prevení y cuidate !
Artículo escrito por Yamila Zalazar - 16 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario